Comparte:
Aunque hace ya unos años que está en funcionamiento, es ahora cuando parece que se da a conocer una iniciativa que pretende facilitar el acceso de los jóvenes al mercado laboral. Esta iniciativa europea la conocemos como “La Garantía Juvenil”.
Su objetivo es “garantizar que los jóvenes menores de 25 años puedan recibir una oferta de empleo, de educación continua o un período de prácticas tras acabar la educación formal o quedar desempleados”
Los jóvenes mayores de 25 años y menores de 30 también se podrán beneficiar mientras su tasa de desempleo supere el 20 por ciento, según la Encuesta Población Activa correspondiente al último trimestre del año.
Los jóvenes que cumplan los siguientes requisitos podrán beneficarse de esta inciativa ( fuente:
▪Tener nacionalidad española o ser ciudadanos de la Unión o de los Estados parte del Acuerdo
Económico Europeo o Suiza que se encuentren en España en ejercicio de la libre circulación y
residencia. También podrán inscribirse los extranjeros titulares de una autorización para residir en
territorio español que habilite para trabajar.
▪Estar empadronado en cualquier localidad del territorio nacional español.
▪Tener más de 16 años y menos de 25, o menos de 30 años, en el caso de personas con un grado
de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, en el momento de solicitar la inscripción en el
Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Además, los mayores de 25 años y menores de 30
cuando, en el momento de solicitar la inscripción en el fichero del Sistema Nacional de Garantía
Juvenil, la tasa de desempleo de este colectivo sea igual o superior al 20 por ciento, según la
Encuesta de Población Activa correspondiente al último trimestre del año.
▪No haber trabajado en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
▪No haber recibido acciones educativas en el día natural anterior a la fecha de presentación de la
solicitud.
▪No haber recibido acciones formativas en el día natural anterior a la fecha de presentación de la
solicitud.
▪Presentar una declaración expresa de tener interés en participar en el Sistema Nacional de
Garantía Juvenil, adquiriendo un compromiso de participación activa en las actuaciones que se
desarrollen en el marco de la Garantía Juvenil. En el caso de los demandantes de empleo
bastará con su inscripción en los servicios públicos de empleo.
Así mismo, la inscripción o renovación como demandante de empleo en un Servicio Público de
Empleo implica la inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, si se cumplen los
requisitos indicados
Beneficios de estar inscrito en el sistema de garantía Juvenil:
-Puedes formar parte de un proyecto de orientación e inserción laboral donde te asignarán un técnico especializado en la búsqueda de empleo que te enseñará las estrategias y herramientas para mejorar tu ocupabilidad.
_Las empresas pueden acceder a ayudas en la contratación de jóvenes, por lo que te pueden surgir más oportunidades laborales.
Para ser beneficiario de la Garantía Juvenil se deben cumplir los requisitos establecidos y
acceder al Fichero del Sistema de Garantía Juvenil para inscribirse.
Para más información y/o inscripción accede aquí:
Comparte: